Con mucho gusto reproducimos la Crónica del II Encuentro Summorum Pontificum Andalucía, celebrado en Córdoba, que publica la página Misa Tradicional Andalucía
Varios centenares de fieles, procedentes de
toda Andalucía, se congregaron en Córdoba el pasado día 23 de septiembre,
sábado, para participar en el II
Encuentro Summorum Pontificum Andalucía, convocado por la Comisión Misa Tradicional Andalucía, que
coordina a las asociaciones y grupos de fieles que en las distintas diócesis
andaluzas promueven la celebración de la liturgia romana tradicional. Al
Encuentro, en el que se conmemoró el décimo aniversario de la entrada en vigor
del motu proprio Summorum Pontificum,
mediante el cual S.S. Benedicto XVI normalizó el uso de la citada liturgia en
la Iglesia, asistieron representaciones de las diez diócesis andaluzas:
Almería, Asidonia-Jerez, Cádiz y Ceuta, Córdoba, Granada, Guadix, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla.
El Encuentro comenzó a las 12’30 horas en el
salón de actos del Palacio Episcopal, con una conferencia que fue pronunciada
por Mons. Alberto José González
Chaves, delegado diocesano para la vida consagrada de la diócesis de Córdoba. “La Misa tradicional: un gran legado litúrgico de Benedicto XVI” fue
el título de la magistral conferencia con la que Mons. González Chaves abrió
este II Encuentro. En sus palabras
hizo un recorrido sobre la situación de la liturgia católica a partir de la
Constitución Sacrosanctum Concilium,
la obra litúrgica de Joseph Ratzinger como teólogo y como Cardenal Prefecto de
la Congregación para la Doctrina de la Fe y el magisterio de Benedicto XVI
sobre la misma cuestión, para terminar refiriéndose al motu proprio Summorum Pontificum, repasando las
principales características de la forma extraordinaria del rito romano y la
situación actual de la misma en el mundo. La conferencia fue seguida con vivo
interés por un público que casi llenaba el gran salón de actos del Obispado, y
a continuación tuvo lugar un interesante coloquio en el que los presentes
plantearon diversas cuestiones de actualidad relativas a la liturgia
tradicional de la Iglesia. Finalizó el acto con unas palabras de agradecimiento
en nombre de la Comisión organizadora, haciendo entrega a Mons. González Chaves de una placa como pequeña muestra de gratitud por su
participación. Es
imposible resumir en esta breve crónica la excelente conferencia de Mons. González
Chaves, por lo que exhortamos a una lectura completa de la misma que se
publicará en próximas entradas en esta web.
Concluido el acto de la conferencia, más de
ciento cincuenta personas (entre ellas casi una veintena de niños) se reunieron
en un restaurante en las inmediaciones de la Catedral, para una comida de hermandad
que permitió el conocimiento, la confraternización y la comunicación entre
fieles y familias devotas de la liturgia tradicional venidos de toda Andalucía.
A las siete de la tarde, en la impar Santa
Iglesia Catedral de Córdoba, tuvo lugar la culminación de este II Encuentro con
la Santa Misa prelaticia en acción de gracias por el décimo aniversario del
motu proprio Summorum Pontificum. El
Santo Sacrificio fue celebrado según la Forma Extraordinaria en el altar mayor
de la Catedral tras más de 40 años, por el Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Demetrio Fernández González, Obispo de Córdoba. Asistieron al Obispo celebrante,
como capellanes, Mons. Alberto José González Chaves y Fr. Joaquín Pacheco
Galán, O.F.M. Sirvieron en el altar uno de los sacristanes de la Catedral y
varios de los acólitos y monaguillos habituales de la misa tradicional de
Córdoba, Jerez y Sevilla. La
excelente armonización de la Santa Misa corrió a cargo de la schola y organista
del Instituto Cristo Rey Sumo Sacerdote
(Madrid), encabezada por el Rvdo. P. Alexis Rouquayrol. Asimismo, colaboraron en la organización de la celebración
litúrgica más de una veintena de jóvenes pertenecientes al recién creado grupo joven Misa Tradicional Andalucía, que
además acompañaron al Obispo en la entrada a la Catedral.
En su homilía, pronunciada desde uno de los impresionantes púlpitos de la
capilla mayor de la catedral, el Sr. Obispo recordó que “El Papa Benedicto XVI,
recogiendo lo establecido por el Papa san Juan Pablo II, estableció hace diez
años algunas normas en el motu proprio Summorum Pontificum, en virtud de las
cuales hoy celebramos esta liturgia por el Rito extraordinario (que nunca fue
abrogado) en la Santa Iglesia Catedral de Córdoba” y que “La Eucaristía es el
sacramento de la unidad, de la unión de unos con otros en el mismo Cuerpo de
Cristo. No usemos la Misa para dividirnos, para
establecer comparaciones, para contraponer un Rito con otro. El uso de uno y
otro Rito no establece ninguna división entre los mismos, nos recuerda
Benedicto XVI. No la establezcamos nosotros”. Y añadió: “Ciertamente, la
Iglesia reconoce el derecho de emplear este Rito, que no siempre es reconocido.
Cualquier menosprecio sea respondido con un mayor aprecio, como nos enseña el
Señor, pero sin entrar en conflicto con nadie”.
Los fieles que abarrotaban todos los espacios
disponibles, en número que estimamos cercano al medio millar –creemos que es la
asistencia más numerosa a una Misa tradicional en España desde la reforma
litúrgica de 1970-, siguieron la celebración con una ejemplar actitud piadosa y
recogida. Durante todo el tiempo que duró la ceremonia, el confesonario estuvo
atendido por el Rvdo. P. Juan Evangelista Vila Gallardo, capellán del
monasterio del Oasis de Jesús Sacerdote de Villaviciosa de Córdoba. Igualmente,
asistieron a la misa varios religiosos Esclavos de la Eucaristía y de María
Virgen.
La misa finalizó con el canto del Salve
Regina a la Stma. Virgen María y, una vez despojado el
Sr. Obispo de los ornamentos, el Tedeum en acción de gracias por el décimo
aniversario del Summorum Pontificum. Concluida la ceremonia religiosa, todos los
fieles que lo desearon se acercaron a saludar al Sr. Obispo, al hay que
agradecer el gesto de cercanía que tuvo con éstos.
No podemos concluir esta crónica sin expresar
nuestro más vivo agradecimiento al Sr. Obispo de Córdoba, a los sacerdotes y
religiosos que actuaron como capellanes y que asistieron a los actos de este
Encuentro, a los acólitos, al Excmo. Cabido Catedral, al personal de la Santa
Iglesia Catedral y del Palacio Episcopal, a la schola que contribuyó a realzar
la celebración, a todos los fieles que participaron de los actos demostrando
que la liturgia tradicional, además de un derecho, es una realidad eclesial en
nuestra región, cada vez más demandada, que merece ser acogida con generosidad
por todos, pues nutre la vida espiritual de fieles, de toda edad y condición, y
familias, muchas de ellas numerosas.
Encomendamos a Dios nuestro Señor, por intercesión de la Stma. Virgen María,
los frutos espirituales de este Encuentro, pidiendo que sirva para la difusión
y apostolado de la liturgia tradicional por todas las diócesis de Andalucía y
España. Desde la
misma terminación de este II Encuentro, la Comisión Misa Tradicional Andalucía
comienza a preparar el III Encuentro Summorum Pontificum Andalucía, que se
celebrará, Dios mediante, en el año 2018.
Fotografías: D. Antonio Varo, Diócesis de Córdoba y Comisión Misa Tradicional Andalucía,
En próximas entradas de esta web, además del texto de la conferencia, publicaremos el álbum fotográfico y video del Encuentro.
COMISIÓN MISA TRADICIONAL ANDALUCÍA
Fotografías: D. Antonio Varo, Diócesis de Córdoba y Comisión Misa Tradicional Andalucía,
En próximas entradas de esta web, además del texto de la conferencia, publicaremos el álbum fotográfico y video del Encuentro.
COMISIÓN MISA TRADICIONAL ANDALUCÍA
A continuación reproducimos el anverso y el reverso de la estampa que, como recordatorio, se distribuyó entre los asistentes:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhSlPhFeVf_aZU6-3PHyVutZQ4RY38UgX-c5_A0LHBYF9zkh-7pLo6HjFfOFO1_YTSqnkjSdawhyphenhyphenYRF4sHH3ffpbgcnHkBgU_tZ30DHG0-SCG_FfObuBHZTukqZdSNf047bRA3GDkK5v9A/s320/RECORDATORIO-II-ENCUENTRO-SP-ANDALUCIA-reverso-.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario