Todos los vídeos sucesivamente
En el siguiente enlace se puede escuchar el audio con la homilía predicada por el celebrante, Monseñor. Alberto José González Chaves en el misma Misa:
Todos los vídeos sucesivamente
En el siguiente enlace se puede escuchar el audio con la homilía predicada por el celebrante, Monseñor. Alberto José González Chaves en el misma Misa:
Con gran satisfacción informamos de que el próximo día 11 de abril, Domingo in albis, a las 12'30, se oficiará, Dios mediante, la Santa Misa tradicional cantada en la iglesia de Sta. Ana, de MM. Carmelitas Descalzas, en calle Ángel de Saavedra, de Córdoba.
Se interpretará el ordinario de la Misa de Angelis, y el propio del día en gregoriano.
Rogamos la asistencia y la difusión.
Por segundo año consecutivo tenemos la alegría de anunciar que tendrá lugar la celebración de los Oficios de Semana Santa en Córdoba en la forma extraordinaria del rito romano.
Queremos expresar nuestro agradecimiento a la comunidad de MM. Carmelitas Descalzas de Sta. Ana por acoger nuestras celebraciones en esta Semana Santa.
Adjuntamos el cartel con la relación de actos y su horario.
El Domingo de Ramos, 28 de marzo, alteraremos el horario de la celebración de la liturgia tradicional en Córdoba. A las doce del mediodía comenzará la Bendición de los ramos, y a continuación se celebrará la Santa Misa. La celebración tendrá lugar en la iglesia de Sta. Ana, de MM. Carmelitas Descalzas, en calle Ángel de Saavedra de nuestra ciudad.
Rogamos disculpas por las molestias que esta modificación ocasional pueda causar.
Tal como anunciamos oportunamente, el día 22 de febrero ha tenido lugar la celebración de la Santa Misa tradicional en la parroquia de Santo Domingo, de Lucena, con motivo de la fiesta de la Cátedra de S. Pedro. La Santa Misa fue celebrada por el párroco, D. Nicolás Rivero Moreno.
Creemos que es la primera vez que se celebra la Misa tradicional en dicho templo desde la reforma litúrgica.
Con mucho gusto publicamos algunas fotografías del acto.
En la fiesta de la Cátedra de S. Pedro, el próximo día 22 de febrero, lunes, a las 8 de la tarde, tendrá lugar, Dios mediante, la celebración de la Santa Misa tradicional en Lucena, en la parroquia de Santo Domingo de Guzmán (sita en calle Juan Jiménez Cuenca, 16).
En este día invitamos a todos nuestros asociados y amigos a encomendar especialmente la vocación de los dos jóvenes de nuestra Asociación que se preparan para el sacerdocio en el Seminario de Wigratzbad, de la Fraternidad Sacerdotal de San Pedro.
Informamos de que el día 17 de febrero, Miércoles de ceniza, se oficiará –D.m.– la imposición de la ceniza y la Santa Misa según el rito romano tradicional o forma extraordinaria, a las 8 de la tarde, en la iglesia de Santa Ana, de MM. Carmelitas Descalzas, sita en calle Ángel de Saavedra, 7, de Córdoba.
Se recuerda que hay obligación de guardar ayuno y abstinencia según la disciplina vigente.
Meménto homo, quia pulvis es, et in púlverem revérteris.
Evangelio de la Santa Misa celebrada en el convento de Santa Ana, de Madres Carmelitas Descalzas, en Córdoba (España) el 6 de enero de 2021.
Como ya hemos informado, el día 19 de diciembre de 2020 se celebró en Córdoba, por primera vez desde la reforma litúrgica, la Santa Misa "Rorate". Enlazamos a continuación los cuatro vídeos publicados en nuestro canal de youtube que recogen la celebración. Fueron realizados por nuestro amigo D. Antonio Varo Pineda, a quien queremos manifestar nuestro especial agradecimiento.
Misa Rorate. Cuarta y última parte
Publicamos distintas fotografías de la Santa Misa del día 27 de diciembre, que fue precedida de un retiro para los jóvenes de la Misa tradicional, dirigido por Monseñor Alberto José González Chaves, que fue asimismo el celebrante de la Misa. Nos acompañó un buen grupo de fieles sevillanos, desplazados al efecto hasta Córdoba. Se puede observar la iglesia de Santa Ana prácticamente llena de fieles, teniendo en cuenta las restricciones de aforo.
UNA VOCE CÓRDOBA desea a todos sus asociados y amigos una Santa Navidad y un feliz Año Nuevo. Que el Niño nacido en Belén bendiga nuestro apostolado litúrgico y nuestras familias.
Puer natus est nobis, venite adoremus.
El sábado día 19 de diciembre ha tenido lugar la celebración de la Santa Misa "Rorate" en la iglesia de Santa Ana, de Córdoba. La Misa Rorate es la misa de la Stma. Virgen María, que se celebra en los sábados de Adviento, antes del amanecer, iluminada únicamente con la luz de las velas. Se trata de expresar cómo el Adviento es tiempo de espera y de esperanza, es decir, que con la Virgen nos preparamos para recibir a Aquél que es la Luz del mundo. Hasta su nacimiento en Belén, el mundo permanece a oscuras. Él ha venido para disipar las tinieblas.
Asistieron a la celebración numerosos fieles cordobeses y tuvimos la satisfacción de que también nos acompañara un nutrido grupo de amigos de Sevilla, desplazados hasta nuestra ciudad para la ocasión. Celebró el Santo Sacrificio monseñor Alberto José González Chaves. La Santa Misa fue cantada por la comunidad de MM. Carmelitas Descalzas que nos acogen en su templo cada domingo, y a las que queremos agradecer muy especialmente el esmero que pusieron en la preparación de esta Misa.
Creemos que las fotografías son muy representativas del ambiente de misterio y la belleza de la celebración. Pero no se trata meramente de una escenografía llamativa, sino que es la expresión de un profundo significado: la oscuridad que reina en el mundo hasta el nacimiento de Jesucristo, verdadera Luz del mundo, según nos dice el prólogo del evangelio de S. Juan con el que finaliza la Misa tradicional: "Erat lux vera, quæ illuminat omnem hominem venientem in hunc mundum".
El sábado 19 de diciembre, a las 7'30 de la mañana, se celebrará D.m., Santa Misa "Rorate", en la iglesia de Santa Ana, de Córdoba, calle Ángel de Saavedra, 7. Se trata de la misa votiva de la Stma. Virgen María, que se celebra en los sábados de Adviento, antes del amanecer, iluminada únicamente por las velas del altar y las que llevan los fieles. Por primera vez, desde la reforma litúrgica, se celebra en nuestra ciudad.
Esta misa es llamada "Rorate" por las palabras iniciales del introito, que es el himno "Rorate Caeli", cuyo primer verso está tomado de Is. 45, 8.
Rorate, caeli, desuper, et nubes pluant justum, aperiatur terra, et germinet Salvatorem.
En el pasado mes de septiembre dos miembros del grupo joven de nuestra asociación Una Voce Córdoba ingresaron en el Seminario de Wigratzbad, en Alemania, perteneciente a la Fraternidad de S. Pedro, una Sociedad de Vida Apostólica, nacida en 1991 bajo los auspicios del Cardenal Ratzinger (después Benedicto XVI) que celebra exclusivamente la Liturgia tradicional o Forma extraordinaria del Rito romano. Para la comunidad de fieles cordobeses de la Santa Misa Tradicional ha sido un honor inmenso y un signo de la bendición de Dios el hecho de que Él haya llamado al sacerdocio a dos de nuestros jóvenes.
Con ocasión de su ingreso en el Seminario, un hermano de uno
de los nuevos seminaristas le ha dirigido una carta entrañable, para publicar la cual nos ha dado amplia licencia.
Nosotros hemos extractado algunos párrafos que nos parecen del mayor interés
por la visión que ofrece el remitente de la vocación de su hermano y de la Misa
tradicional. Queremos remarcar que el autor de la carta es un joven que ha
conocido la Liturgia tradicional por medio de su hermano, sin que, al
menos hasta ahora, haya sido un participante habitual en ella. La carta tiene
el tono coloquial y familiar de quien escribe a alguien muy íntimo, sin intención
de que fuera publicada.
El texto es inevitablemente
fragmentario, porque nos hemos limitado a excluir párrafos de carácter personal
y familiar, que no nos parecen de interés general, pero respetando por lo demás
íntegramente el documento tal como fue escrito el pasado 22 de septiembre por
su autor, al que agradecemos vivamente el gustoso placet que nos ha concedido
para publicarlo.
…tú
para mí, y sin temor equivocarme puedo decir que para el resto del mundo, eres
un joven lleno de vida. Un ejemplo al que imitar. Una figura importante,
valiente y plena que tiene mil y una cosas por hacer. Mil quinientas cimas que
conquistar e infinitos corazones que alegrar…
Dios
estaba jugando, una vez más, a ser el arquitecto de nuestras vidas. A ser el
ingeniero jefe de la casa Ferrari y seguramente, desde arriba, no paraba quieto
a risotadas viéndome inventar mientras moldeaba, despacito y con cuidado, con
esa delicadeza tan peculiar que caracteriza las cosas de la Fe, el plan que
tenía para ti. Esperando el momento oportuno para darte el empujoncito que
tanta falta te hacía para tirarte al barro y empezar a pelear la batalla que
hoy día sigues guerreando. Y es que tú, hermano, tú naciste para ser Sacerdote
del Señor. Él, desde que naciste, te hizo especial y te tenía preparado un
trono de oro macizo para que te sentases lo más cerquita posible de Él…
Hace
poco más de un año decidiste retomar las riendas de tu vida dando un porrazo
encima de la mesa. Quitándote prejuicios, obviando habladurías… y te
adentraste de lleno en un mundo totalmente ajeno a la sociedad moderna del
Siglo XXI. Las Misas Tradicionales. Allí, de la mano del Páter (tú me
entiendes) empezaste a faenar con el latín, a orar de verdad, a estar en
silencio y poco a poco comenzaste a vivir en Cristo y en su Madre,
recuperando… el control de tu vida y, sobre todo, volviéndote a llenar, a
cuenta gotas, de esa felicidad que hacía cinco años habías dejado atrás por el
camino.
Para
quien no lo sepa, las Misas Tradicionales son esas misas que se ofician por
todo el mundo mundial en latín, de espaldas a los feligreses y que están
repletas de silencios y movimientos de “arrodíllate/levántate y vuélvete a
arrodillar” pero que, en nuestro país, a primera vista te lleva a la Vieja y
Canosa España. A la España “facha” a la España desactualizada que no utiliza
Instagram ni Twitter pero que lee el periódico, habla de toros, que se bebe el
café matutino en vaso chico de caña y paga en pesetas. Una misa tan simple,
pura y a la vez tan complicada. Una Iglesia propia de nuestros abuelos. Y
esto…, esto en casa cayó como un jarro de agua fría. ¿No podías ser un tío
normal, macho?, ¿hacer cosas normales?, ¿ir a misa los domingos como todos los
que vivimos la Fe a la carta?
…mi
hermano pequeño había entrado a formar parte de una secta peligrosísima y
fachosa, pero ¿sabes qué? Eres tan cremoso que, gracias a tu obra, dejando a
gente que quieres por el camino, has dado a conocer al mundo este tipo de Misa
tan de Dios, tan pura, tan sencilla y tan de verdad.
Has
conseguido hacer ver que la Misa Tradicional, si te envalentonas a conocerla,
es una Iglesia repleta de juventud sana, de chavales/as adolescentes (ojo al
lenguaje inclusivo que no queremos herir sensibilidades) y no tan adolescentes
repletos de ganas de comerse el mundo. Una Iglesia sólida, de principios
férreos como la defensa del Real Madrid (capitaneada por Ramos, seguido de
Sanchís o Fernando Hierro).
Has
conseguido que deje de verse el latín como una lengua Pársel propia
de Harry Potter y la gente vuelva a interesarse por las cosas de verdad, las
cosas que importan. No me cabe duda de que gente como tú hace falta en la
Iglesia que tantas veces flaquea.
La
Misa Tradicional es una misa de verdad, donde lo humano y lo divino se hacen
uno en esa burbuja de silencio que te envuelve desde que comienza el Oficio.
Una misa donde te encuentras lo mejor y lo peor de ti. Una misa donde, si te
descuidas, lloras. Porque es una misa a la que se va para ser y no para estar.
Ya está bien de esas “misas express” en las que miras el reloj y chistas si la
homilía se alarga más de la cuenta. ¡Padre aligere que juega el Madrid a las
21:00h y he quedado con los chavales, hombre! Para “express” los Carrefour ¿no?
Ya está bien de eso. Dios está para nosotros y nosotros, en estos tiempos,
pocas veces para Él. La Misa Tradicional es tan necesaria como el respirar. Y
lo dice tu hermano mayor, ese que no va nunca. Pero yo lo sé y te prometo que
voy a empezar a visitar más esos ratitos de silencio que me regala tu casa, la
Iglesia de Santa Ana. Esa que cae por la calle Jesús y María y que tiene unos
escalones que para subirlos tienes que rezar por no romperte un ligamento
cruzado.
Y
es que… como tu hermano mayor, que te ha visto crecer, que tantas veces se
ha peleado contigo, que tantas veces ha dormido y charlado contigo, que tantas
y tantas veces se ha quedado en silencio a tu lado (pensando, enfadado o
simplemente observándote), que tantas veces te ha dicho que te quiere, te digo
ahora que contigo hay que tener el corazón asegurado a todo riesgo.
(Tus
padres y hermanos) estamos tremendamente orgullosos de ti. De tu decisión,
de tu valentía, de tus ganas, de lo que estás consiguiendo, del sufrimiento que
has pasado y nos has hecho pasar porque todo esto, le pese a quien le pese, nos
ha hecho ser un poquito más de Dios, un poquito más fuertes uniéndonos en
Cristo y en María una vez más. Porque esta familia tiene algo y como siempre te
ha dicho mamá, eres un solete y tus satélites te giran sin que tú nos lo pidas
o te des cuenta.
El
14 de septiembre de 2020 dijiste sí al Señor y no he visto persona más feliz y
plena en mi vida. Has sido una de las pocas alegrías que nos ha dado este año
tan caprichoso. Bueno, qué tonterías digo, has sido una alegría y una bendición
toda la vida…
Gracias
por enseñarnos que existen nuevas y mejores emociones y hacer mayores nuestras
alegrías. Te confieso que, desde hacía un tiempo, mi día a día no tenía mucha
fuerza y desde tu decisión te ofrezco cada mañana y te rezo mucho…
No
te entretengo más porque, hermano, "una de dos o no hablar o hablar de
Dios, que en la casa de Teresa, esta ciencia se profesa". Pues eso... y yo
ya he hablado bastante.
Que
el Señor de la Humildad y Paciencia y Nuestra Señora de la Paz y Esperanza te
cuiden y te guarden.
Nuestra Asociación tiene la alegría de informar de la celebración de la
Santa Misa Tradicional en Córdoba el próximo día 8 de diciembre, en la gran
solemnidad de la Purísima Concepción, XII aniversario de la Asociación "Una
Voce Córdoba". Como de costumbre, tendrá lugar a las 12'30 horas en la
iglesia de Sta. Ana, de MM. Carmelitas Descalzas, sita en calle Ángel de
Saavedra de nuestra ciudad.
Invitamos a todos los fieles cordobeses devotos de la liturgia tradicional de la Santa Iglesia a asistir a esta celebración.
Nuestra asociación Una Voce Córdoba tiene la satisfacción de anunciar que se ha reanudado la celebración diaria de la Santa Misa tradicional en Córdoba. La misma tiene lugar en la parroquia de San Lorenzo (plaza de San Lorenzo, 5) , de lunes a viernes a las ocho de la mañana.
Invitamos a asistir a todos los fieles de nuestra ciudad, tanto a los que ya conozcan la misa tradicional como a los que deseen conocer el gran tesoro que constituye la tradición litúrgica de la Iglesia.
Queremos expresar nuestro agradecimiento al párroco de San Lorenzo, por acoger la celebración de nuestras misas y por las facilidades de todo orden que de él hemos recibido.
Deo gratias!
Informamos a todos nuestros asociados y amigos de la celebración de la Santa Misa tradicional en Córdoba en los próximos días 1 y 2 de noviembre, con arreglo al siguiente detalle:
Domingo,
1 de noviembre: Como en todos los domingos y fiestas de precepto, en la fiesta
de Todos los Santos, la Santa Misa tradicional tendrá lugar en
la iglesia de Sta. Ana, de MM. Carmelitas Descalzas (en calle Ángel
de Saavedra), a las 12'30 horas.
Lunes,
2 de noviembre: En la conmemoración de los fieles difuntos, nuestra asociación
convoca a las tres Misas de Requiem que se
celebrarán también en la iglesia de Sta. Ana, de MM. Carmelitas
Descalzas, comenzando a las 11'30 horas.
Con gran satisfacción informamos de que el próximo 25 de octubre, fiesta de Cristo Rey, a las 12'30 se oficiará, Dios mediante, la Santa Misa tradicional cantada en la iglesia de Sta. Ana, de MM. Carmelitas Descalzas, en calle Ángel de Saavedra, de Córdoba.
Se interpretará el ordinario de la Misa de Angelis y el propio del día en gregoriano.
Nos gustaría compartir con todos nuestros lectores esta pequeña crónica del viaje a Fátima y de los ejercicios espirituales que nos ha enviado Irene Esteban-Hanza López de Sagredo.